Mostrando entradas con la etiqueta Lugares con encanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares con encanto. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2007

Washington Square Park

El imponente arco del triunfo en memoria de George Washington al inicio de la 5ª Avenida da inicio a la zona de Nueva York donde las calles dejan de llamarse por números y empiezan a tener nombre propio. Es también donde el trazado en avenidas cruzadas por calles pierde su sentido y donde más necesaria es la ayuda de un mapa.

El Washington Square Park es hoy en día una zona de ocio, música callejera y juegos al aire libre, es ahí donde se celebran las partidas de ajedrez con apuestas de por medio que hemos visto en algunas películas (ahora mismo me viene a la cabeza una de las primeras escenas de Chris Rock en Nueve Días, de Joel Schumacher, con Anthony Hopkins de co-protagonista)

Pero a pesar de que la zona hoy en día tenga un carácter lúdico, influenciada por la cercana New York University, no deja de tener un pasado inquietante del que se entera uno cuando ya está en casa (es lo malo de comprar y leer los libros de recuerdos al final del viaje) y es que el parque en orígenes fue una zona pantanosa, que pasó a ser cementerio para los muertos de cólera y posteriormente lugar de ejecuciones publicas (en uno de sus árboles ahorcaban a los malhechores) Fue en 1.828 cuando se inauguró como parque publico y en 1.989 fue erigido el primer arco del triunfo, hecho de madera, al que sustituyo el actual, de mármol, seis años después.

Desde aquí arranca un paseo que nos llevará por los barrios de Manhattan, desde Greenwhich Village a Chinatown y Little Italy, viendo de pasada algo del Soho y Tribeca, aunque la verdadera excusa del paseo era ver la fachada de un
edificio en particular, donde en la ficción vivían seis amigos que han estado durante 10 años asomándose a nuestros televisores (y que gracias a las reposiciones lo siguen haciendo)

12 de abril de 2007

Times Square

En New York hay hombres anuncio, fachadas anuncio y avenidas anuncio. Y eso es Times Square. En el cruce de Broadway con la Séptima se encuentra sepultado por luminosos el legendario edificio de The New York Times, uno de los periódicos mas leídos. También es donde los neoyorkinos celebran la nochevieja con una gigantesca bola que marca el inicio del nuevo año. El resto del tiempo es lo que veis, un macro espacio de publicidad donde apenas se puede distinguir que debajo de tanto neón y pantallas se halle un establecimiento de la Virgin, un Mc Donald, el Hard Rock Café de Nueva York y hasta una comisaría de policía.



Como anuncios destacados, tenemos el de Coca Cola – de los primeros en colocarse allí-, JVC, Panasonic, algunos de los musicales de Broadway como El Fantasma de la Opera, el Rey León o Tarzán, los nuevos éxitos pendientes de llegar a la cartelera cinematográfica, como Spiderman 3 o la última entrega de Piratas del Caribe y algunas de las series de televisión punteras de la ABC como Lost o Heroes.



Personalmente es un sitio que me ha encantado, nuestro hotel, el Mildford Plaza, estaba justo a la vuelta de la esquina y era toda una delicia pasar por allí cada mañana o apurar los últimos minutos del día viendo los luminosos centellear.



Hace unos años era un sitio bastante peligroso, pero hoy en día decenas de simpáticos policías se ocupan de que la zona sea segura y el máximo sobresalto te lo puede dar el típico loco con el cartel del que el mundo se va a acabar pronto (lastima no haberle hecho una foto)



Próxima parada: Edificio Empire State.